Glosario de términos
- Ableton Live - Estación de trabajo de audio digital, en donde se puede realizar todas las partes del proceso de producción musical: composición, grabación, edición y manipulación de audio, mezcla, mastering y ejecución de performance en formato live.
- Accordion - Acordeón
- Acondicionamiento acústico - Refiere al diseño, construcción y utilización de objetos específicos (paneles absorbentes, difusores o aislantes acústicos) para mejorar la escucha en un estudio.
- Acople - Dentro del sonido en vivo, esta palabra refiere al fenómeno por el cual, el sonido que sale de un parlante ingresa al micrófono y vuelve a salir por el parlante, generando un bucle de repetición del sonido que genera la exaltación de unas frecuencias que resultan molestas para el oído.
- Acorde musical - Un conjunto de tres o más notas que se tocan simultáneamente.
- Acoustic guitar - Guitarra acústica.
- Acústica - Parte de la física que estudia la producción, transmisión, recepción, control y audición de los sonidos.
- ADSR - Acrónimo de Attack, Decay, Sustain and Release. Se refiere a las características de las envolventes que se suelen aplicar a un sonido para darle forma a lo largo del tiempo. Se puede aplicar a la amplitud, filtro, tono, etc.
- Agudos - Que tiene una frecuencia alta de vibraciones, es decir, la vibración del sonido se da de forma rápida.
- AIFF - Acrónimo de Audio Interchange File Format (formato de archivo de intercambio de audio). Es un formato de archivo de audio de alta calidad creado por Apple y similar al formato WAV.
- Aislación acústica - Refiere al conjunto de materiales, técnicas y tecnologías desarrolladas para aislar o atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio.
- Altura o tono - La frecuencia de un sonido, que determina si se escucha agudo o grave.
- Amount - Refiere a la cantidad de procesamiento a aplicar.
- Amplificar - Dispositivo que se encarga de amplificar la amplitud de una señal.
- Amplitud - Indica la magnitud de las variaciones de presión. Cuanto mayor sea este valor más fuerte será la sensación de sonido que percibimos. Debido a que el rango de amplitudes que el oído es capaz de detectar es muy amplio, se utiliza una escala logarítmica, cuya unidad es el decibelio (dB) para facilitar su valoración.
- Analizador de espectro - Dispositivo de audio que permite visualizar la forma en la cual interactúan las frecuencias de una señal de audio.
- Analizador de imagen estéreo - Dispositivo que permite visualizar la forma en la que una señal de audio se comporta en el campo estéreo, es decir, en el espacio entre Left (izquierda) y Right (derecha).
- Analógico - Refiere al audio que es trabajado en un entorno físico, con dispositivos de tipo hardware.
- Aplanar - Dentro de Ableton Live, refiere a la acción de transformar a audio un canal que se encuentre congelado.
- Archivos con pérdida - Refiere a aquellos formatos de archivos que poseen compresión de información, como por ejemplo el MP3.
- Archivos sin pérdida - Refieren a aquellos archivos que no poseen compresión de información, es decir, son archivos con la mayor calidad posible.
- Armonía - La combinación de varios sonidos simultáneos que suenan bien juntos.
- Armonía - Refiere a combinar diferentes notas de forma simultánea, a partir de lo cual se forman los acordes.
- Armónicos - Conjunto de vibraciones que configuran el timbre del sonido, son uno de los parámetros que generan la sonoridad característica de una fuente sonora (ya sea una voz humana, un instrumento musical, etc.). Son, junto con los formantes y la amplitud de la onda los que permiten diferenciar un tipo de instrumento de otro, o reconocer el timbre de la voz de una persona.
- Arpegiador / Arpeggiator - Herramienta MIDI que convierte cualquier acorde en notas individuales tocadas consecutivamente a un ritmo específico.
- Arpegio - Tocar las notas de un acorde una tras otra, en lugar de todas juntas.
- Artist - Artista.
- ASIO - Acrónimo de "Audio Stream Input / Output". Es un protocolo de ordenador para audio digital, que provee una baja latencia y una interfaz de alta fidelidad entre el software y la tarjeta de sonido.
- Ataque / Attack (Compresor) - Tiempo en que tarda en empezar a actuar el compresor una vez que la señal superó el threshold.
- Attack (Ataque) - Es el tiempo de entrada, lo que tarda el sonido en llegar a su máxima amplitud, después de haber sido ejecutado el instrumento.
- Auto pan - Procesador que genera un paneo automático en la señal de audio a trabajar.
- Automatización - Capacidad dentro de Ableton Live, de automatizar el movimiento de algún parámetro de los infinitos parámetros con los que nos podemos encontrar al trabajar.
- Bagpipes - Gaita.
- Balance panorámico o balance estéreo - Refiere al balance entre los elementos en el campo estéreo, es decir, en el amplio espacio que hay entre el Left (izquierda), el Right (derecha) y el centro (Mid) de la mezcla.
- Balance tonal o frecuencial - Refiere a la combinación de las frecuencias que posee una señal de audio. Es la forma en la cual interactúan el conjunto de todas las frecuencias pertenecientes a todos los sonidos presentes en la obra.
- Banda - Refiere a una parte del ecualizador o filtro capaz de modificar un grupo específico de frecuencias sobre la cual se actuará siendo modificada por diversos parámetros.
- Barrido frecuencial - Técnica de ecualización que consta en utilizar una banda con un factor de selectividad medio y una ganancia alta, recorriendo todo el espectro de frecuencias buscando molestias a partir de esta exaltación de las distintas partes del espectro.
- Bass clef - Clave de fa.
- Bass guitar or bass - Najo.
- Bassoon - Fagot.
- Beat - Compás.
- Bitrate (velocidad de bits) - Refiere al número de bits contenidos en un archivo de audio cada segundo, medido en kbps (kilobits por segundo).
- Blanca - Una figura rítmica que dura dos tiempos.
- Bongo - Bongo.
- BPM (Beats Per Minute) - Refiere a la velocidad de reproducción o velocidad del pulso de una canción. En esencia, beats per minute significa cantidad de golpes regulares por minuto. Es decir, si tenemos un BPM de 80, quiere decir que en 1 minuto entran 80 golpes del pulso. Mientras más alto, más velocidad.
- BPM - Abreviatura de "beats por minuto", que indica la velocidad de una pieza musical.
- Bypass - Término que hace referencia a la desactivación temporal de un efecto para que la señal pueda escucharse con el efecto desactivado.
- Cadena de audio - Refiere a el conjunto de todos los dispositivos o procesadores por donde pasa nuestra señal de audio. Generalmente, dentro de un canal de audio la cadena refiere a todos los procesadores que dispusimos en el mismo para hacer variar la sonoridad.
- Caja de ritmos - Es un instrumento musical electrónico que permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de Instrumentos de percusión.
- Canal de audio (channel) - Lugar físico o virtual por donde puede fluir un audio, instrumento, sonido o señal de audio en específico.
- Canal MIDI - Canal en donde puede fluir cualquier dispositivo capaz de trabajar con información MIDI.
- Cancelación de fase - Refiere a cuando dos o más sonidos se encuentran en un punto de escucha donde por momentos las fases de alguna de sus frecuencias se van a encontrar en ángulos opuestos, es decir, que cuando la fase de uno es positiva, la de otro es negativa. Esto produce la cancelación de una fase en relación a la otra lo cual se traduce en silencio.
- Canon - Una composición musical en la que varias voces tocan la misma melodía en momentos diferentes.
- Castanets - Castañuelas.
- Catchy tune - Pegadizo.
- Cello - Violoncelo.
- Chamber Reverb - Simula la acústica de una cámara de eco o un espacio físico hecho para grabaciones analógicas con reverb.
- Chord - Acorde.
- Chorus - Procesador de audio que se encarga de duplicar la señal y jugar con su tono, a partir de esto, se pueden generar sensaciones y colores muy interesantes. Aquí se produce la interferencia de dos o más ondas sonoras con frecuencias ligeramente diferentes, las cuales se perciben como un todo, es decir, de manera unificada.
- Church o Cathedral - Es un tipo de reverb que simula la acústica de un espacio de piedra amplio y con techos altos, como si se tratase de una catedral.
- Ciclo de vibración - Refiere al tramo que existe entre que la vibración cumple una fase positiva y una negativa.
- Clap - Sinónimo de palma.
- Clarinet - Clarinete.
- Classical music - Música clásica.
- Clip de audio - Archivos que contienen fragmentos de audio.
- Clip MIDI - Archivos que contienen fragmentos de información MIDI.
- Clipping - Punto en donde la señal supera el máximo rango dinámico dispuesto en el sistema.
- Clock Signal - Una señal que proporciona información de BPM para que los dispositivos se sincronicen y permanezcan juntos en el tiempo. Un dispositivo suele emitir la señal y los demás la reciben.
- Comb Filter - Es un efecto que se produce cuando a una señal, se le suma una copia con un pequeño retardo en el tiempo. Esto va a producir que determinados sectores del espectro de frecuencias posean interferencias constructivas y destructivas. Esta diferencia en tiempo entre una señal y otra, de forma natural puede producirse, por ejemplo, por la posición de varios parlantes en diferentes lugares dentro de la sala, o cuando el sonido rebota sobre alguna superficie y genera sonido indirecto, llegando con diferentes tiempos al receptor.
- Compás musical - La unidad básica de medición del ritmo en una pieza musical.
- Compás - Estructuras temporales sobre las que vamos a organizar las notas de cada canción.
- Composer - Compositor.
- Compresión en paralelo - Técnica a partir de la cual se aplica compresión exagerada en una copia de la señal a trabajar. Posteriormente esta se mezcla con la original para aportar mayor fuerza, presencia y pegada.
- Compresor digital - No emulan el comportamiento de ningún dispositivo analógico. Aprovechan la precisión y versatilidad que ofrece la tecnología digital.
- Compresor multibanda - Compresor capaz de actuar de forma independiente para cada grupo de frecuencias.
- Compresor - Dispositivo que se encarga de controlar el rango dinámico de una señal de audio.
- Congelar - Dentro de Ableton Live, esta acción refiere pasar un canal a audio momentáneamente, permitiendo que todo el procesamiento que se encuentre dentro del mismo ocupe menos trabajo por parte de nuestro ordenador.
- Controlador MIDI - Refiere a un dispositivo de hardware MIDI que controla los parámetros de un software u otro dispositivo.
- Corchea - Una figura rítmica que dura medio tiempo.
- Correlación de fase - Refiere a la relación entre la fase del sonido que sale por Left (izquierda) en relación a la fase que sale por Right (derecha). Si la pase en ambos lados sale con el mismo polo, tenderá a ser una correlación positiva. Por el lado contrario, cuando la fase que sale en Left es distinta a la que sale en Right, es probable que se produzca una correlación negativa.
- Cortinas acústicas - Cortinas diseñadas con propiedades acústicas para evitar el paso del sonido a través de ellas y permitiendo una absorción a través de su ondulación.
- Crossfader - Refiere a un control capaz de alterar entre la amplitud de dos o más canales.
- Crotchet - Negra.
- Cuantización - Dentro de Ableton live, refiere a acomodar de forma automática las notas MIDI a la rejilla dispuesta en el software.
- Cymbals - Platillos.
- Daw - Digital Audio Workstation o Estación de trabajo de audio digital, es cualquier software destinado al trabajo de audio. Con ellos generalmente podemos grabar, componer, editar, mezclar y masterizar.
- Decay (decaimiento) (envolventes) - Es el tiempo que transcurre desde el punto de máxima amplitud hasta el nivel del sustain o sostenimiento.
- Decay Time (reverb) - Es el parámetro que controla la duración del decaimiento de la reverberación. El tamaño de la sala suele asociarse con este parámetro.
- Decibel - El decibelio o decibel, con símbolo dB, es una unidad que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de presión sonora, o tensión y potencia eléctrica. De forma resumida, es una Medida de sonoridad o sensación sonora que es igual a la décima parte de un bel.
- De-esser - Un tipo de compresor multibanda que actúa específicamente en las bandas de frecuencia donde es probable que se escuche la sibilancia. Se utiliza para eliminar frecuencias más altas de forma dinámica.
- Diffusion (reverb) - También conocida como shape (forma), representa la complejidad de la habitación en la que tiene lugar el reverb. Las habitaciones más complejas, es decir, como formas más irregulares, son aquellas con más superficies en las que rebotar, que provocan una mayor difusión.
- Difusores - Paneles acústicos que poseen un diseño a partir del cual el sonido que choca contra su superficie se va a dispersar en múltiples direcciones, mejorando la sonoridad del recinto, evitando el paralelismo entre paredes.
- Digital - Refiere al audio que es trabajado de forma virtual a través de código binario.
- Distorsión - La amplitud de la señal audio se eleva de forma tal, que se agregan armónicos y sonoridad adicionales, creando un sonido más completo o agresivo.
- Dither / Dithering - Refiere a agregar un pequeño ruido de fondo a la señal de audio, para suavizar cualquier problema generado por la conversión en el sonido digital. Sirve esencialmente para minimizar los errores al cambiar de profundidad de bits y frecuencia de muestreo.
- Double bass - Contrabajo.
- Driver - Controlador o programa que enlaza un dispositivo periférico o externo al ordenador con el sistema operativo.
- Drummer - Baterista.
- Dry / Wet - Parámetro presente en procesadores que indica la relación entre la señal procesada y la señal sin procesamiento, es decir, la señal cruda u original.
- DSP - Acrónimo de Digital Signal Processing (Procesamiento de señales digitales). Cualquier procesamiento de audio que se produzca en el dominio digital mediante algoritmos.
- Duet - Dúo.
- Early Reflections - También conocidas como primeras reflexiones, determinan el nivel de los primeros reflejos de reverb que escuchas. Las Early Reflections actúan de forma independiente del resto de tu reverb, con lo que es importante diferenciar entre las dos. Generalmente, aquí radica parte del cuerpo e intangibilidad de la reverb en relación al sonido original.
- Eco - Fenómeno acústico en que se produce la repetición de un sonido al chocar las ondas sonoras contra un obstáculo y reflejarse hasta llegar al lugar donde se ha emitido.
- Ecualización aditiva - Refiere al proceso de acentuar un determinado grupo de frecuencias a partir de la ecualización.
- Ecualización sustractiva - Refiere al proceso de sustraer o atenuar determinadas frecuencias a partir de la ecualización.
- Ecualizador dinámico - Ecualizador que posee en cada banda la posibilidad de controlar la dinámica a través de un threshold o umbral, un RATIO o range, y un tiempo de ataque y relajación. En esencia, es la combinación entre un ecualizador y un compresor.
- Ecualizador paramétrico - Son aquellos que permiten controlar la ganancia, la frecuencia y el factor de selectividad de forma independiente de cada banda.
- Ecualizador semi paramétrico - Son iguales que los paramétricos, pero estos no pueden controlar la Q o factor de selectividad.
- Ecualizador tipo shelving - Ecualizadores que basan su funcionamiento a partir de potenciómetros que funcionan en base a filtros tipo shelving.
- Ecualizador - Dispositivo de audio que se encarga de modificar las frecuencias presentes en una señal de audio.
- Edición de audio - Cuando hablamos de edición de audio, nos referimos al proceso de poder controlar y manipular el audio a nivel digital, es decir el audio ya grabado, teniendo la posibilidad de modificarlo, cortarlo, copiarlo, pegarlo, achicarlo, elevar el volumen, bajar el volumen, ponerlo en reversa, entre muchas otras cosas más; en esencia transformar el audio a gusto.
- Efecto de precedencia - El efecto de precedencia establece que, si dos sonidos idénticos llegan a nuestros oídos con un intervalo inferior a 50 ms (milisegundos), el cerebro los percibe como uno solo. A partir de 50 ms hasta 100 ms de diferencia, se perciben como ecos discretos, nuestro cerebro comienza a identificar los estímulos por separado.
- Efecto Haas - Si duplicamos un sonido, y retrasamos la copia entre 1 ms a 50 ms, a pesar de que el sonido resultante se perciba como uno solo, la separación temporal va a contribuir a que se perciba más amplio a nivel estéreo. Un cambio muy sutil en el retardo en milisegundos puede generar sensaciones de apertura y grosor del sonido. Esto es llamado Efecto Haas, refiere al cambio de percepción y dimensión espacial de un sonido a partir del retardo de su duplicado, en un intervalo de tiempo inferior a 50 ms. Existen muchos procesadores que se basan en este efecto para funcionar y para generar distintas sensaciones.
- Efecto MIDI - Son efectos exclusivos para los canales MIDI. Dichos efectos modifican aquellas particularidades del MIDI, como la ejecución de notas o el movimiento automático de determinados parámetros.
- Efectos de audio - Refiere a aquellos procesadores o dispositivos capaces de producir alguna variación a una señal de audio.
- Eighth note - Corchea.
- Electric guitar - Guitarra eléctrica.
- Enhancer - Refiere a los excitadores de armónicos.
- Enmascaramiento de frecuencias - Sucede cuando dos instrumentos o sonidos poseen frecuencias similares y suenan al mismo tiempo. La sensación acústica de este choque de frecuencias, va a producir que no podamos captar los instrumentos con claridad.
- Entrada (IN) - Espacio analógico o digital por donde podemos ingresar una señal de audio a través de un conector.
- Envío post-fader - El envío post fader va a ser dependiente del fader, es decir, si lo disponemos bajo, el sonido no llegará al canal de retorno, por otro lado, si el fader está a nivel medio, solo la mitad del nivel de nuestro canal será enviado al procesador que se encuentre en otro canal.
- Envío pre-fader - El envío pre-fader va a enviar la información sin considerar la posición del fader, es decir, aunque nuestro fader se encuentre en el máximo o en su mínimo, el envío será el mismo. El envío de señal es independiente del fader.
- Envío - Capacidad de enviar una señal desde un canal o dispositivo hacia otro canal de audio o dispositivo.
- Envolventes (sintetizador) - Las envolventes refieren a la forma en la cual va variando la intensidad del sonido a lo largo del tiempo.
- Escala - Una secuencia ordenada de notas musicales que se utilizan para crear melodías y armonías.
- Escalas - Las escalas son un conjunto de notas que poseen una estructura de tonos y semitonos determinados.
- Escucha humana - El ser humano escucha entre 20 Hz y 20 kHz. Posee mayor sensibilidad en el sector de frecuencias que va desde 2.000 Hz hasta los 5.000 Hz aproximadamente.
- Espectro audible - Refiere al amplio espectro audible de frecuencias que es capaz de captar el oído de los seres humanos.
- Espectro de frecuencias - Al hablar de este término, nos referimos al amplio espectro audible de frecuencias que puede escuchar el ser humano, es decir, el rango que va desde los 20 Hz hasta los 20 kHz.
- Espectro tonal o frecuencial - Refiere al campo audible de frecuencias que escucha el ser humano, es decir, el amplio espectro que va desde 20 Hz hasta 20.000 Hz.
- Espectro - A nivel general, si se habla de espectro suele hacerse referencia al grupo de frecuencias audibles por el ser humano.
- Excitación aural - Refiere al proceso de generar nuevos armónicos a partir de la utilización de un procesador de audio.
- Excitador de armónicos - Dispositivo de audio que se encarga de generar nuevos armónicos a partir de una señal de audio.
- Expansor - Dispositivo que se encarga de aumentar el rango dinámico de una señal de audio.
- Exportar - Refiere a transformar todo el proyecto en un archivo de audio único final.
- Factor de selectividad / “Q” - Refiere a la cantidad de frecuencias alrededores de la frecuencia de corte que serán afectadas por la banda que estemos utilizando en un ecualizador o filtro.
- Fade In - Se llama así a la aparición progresiva del sonido.
- Fade Out - Se llama así a la desaparición progresiva del sonido.
- Fader - Es un elemento que se encuentra en las mesas de mezclas que sirve para atenuar o acentuar las señales de audio que entren en la mesa.
- Fatiga auditiva - Se define como el “descenso” del umbral auditivo tras la exposición prolongada a un ruido intenso. En otras palabras, la exposición prolongada a sobrecargas sonoras puede causar un deterioro temporal de la audición.
- Feedback o retroalimentación - Es la cantidad de veces que se repetirá la señal sonora dentro del procesador.
- Figuras rítmicas - Símbolos que representan diferentes duraciones de sonidos en una partitura.
- Filtro Notch - Filtro que se encarga de atenuar un grupo muy selectivo de frecuencias. Este filtro posee un factor de selectividad muy alto, capaz de actuar de forma muy minuciosa.
- Filtro tipo campana / Bell - A partir de una frecuencia central se puede elevar o disminuir la cantidad de decibeles que deseemos. Aquí es muy importante la utilización de la Q, para poder aplicar cortes de forma amplia o más minuciosa.
- Filtro tipo SHELVING - El filtro shelving nos permite acentuar o atenuar determinada cantidad de decibeles a partir de la frecuencia de corte. El Shelving puede ser aplicado en dos direcciones, hacia los agudos o hacia los graves, de esta forma podemos trabajar el sonido de una manera muy efectiva.
- Filtro - Dispositivo de audio que se encarga de modificar las frecuencias de una señal de audio de alguna forma.
- Flanger - Un efecto basado en el tiempo que copia un sonido con unos pocos milisegundos de diferencia, en el rango de 0 ms a 5 ms. Luego se mezcla con la fuente original, lo que crea contenido armónico adicional o efectos de desafinación.
- Flute - Flauta.
- Frecuencia de corte - Es un parámetro presente en filtros y ecualizadores y refiere a la frecuencia específica sobre la cual va a actuar la banda.
- Frecuencia de muestreo (Sample Rate) - Es el número de muestras por segundo que se toman de una señal analógica para transformarla en una señal digital durante el proceso de la digitalización. Si tenemos una frecuencia de muestreo de 20 Hz, quiere decir que por segundo se toman 20 muestras de la señal analógica para ser transformada en una señal digital.
- Frecuencia fundamental - Es la frecuencia más baja de una forma de onda periódica.
- Frecuencia - Refiere a la cantidad de veces por segundo que una onda vibra al producir un sonido, y esto se mide en Hertz (Hz).
- Frecuencias altas - Frecuencias agudas.
- Frecuencias bajas - Frecuencias graves.
- Fuente sonora - Una fuente sonora es aquella de la cual proceden las vibraciones mecánicas o el emisor que las produce provocando una sensación auditiva a través de cambios de presión.
- Fuga - Una forma de composición musical en la que se presentan temas y se desarrollan a lo largo de la pieza.
- Fusa - Una figura rítmica que dura un octavo de tiempo.
- Gain reduction o reducción de ganancia - Refiere a la cantidad de decibeles que están siendo modificados por un procesador de dinámica.
- Ganancia de entrada - Amplitud con la que una señal ingresa a un dispositivo de audio.
- Ganancia de salida - Amplitud con la que una señal sale de un dispositivo.
- Gate o compuerta de ruido - Dispositivo de audio que permite atenuar toda la parte de un audio que no supere el threshold.
- Grabación - Refiere al proceso de grabación consta de capturar el sonido de alguna fuente sonora. Existen miles de formas de grabar, miles de micrófonos, miles de técnicas de microfoneo, miles de instrumentos para ser grabados. En esencia, es un mundo muy amplio que, además, también involucra conocimientos de acústica.
- Grand piano - Piano de cola.
- Graves - Que tiene una frecuencia baja de vibraciones, es decir, la vibración del sonido se da de forma lenta.
- Groove pool - Herramienta de Ableton Live a partir de la cual se puede variar el swing y acentuaciones rítmicas de los clips de audio y MIDI.
- Groove - Refiere a la particularidad y acentuación rítmica.
- Guitar - Guitarra.
- Guitarist - Guitarrista.
- Hall Reverb - Simula la acústica de un salón de conciertos u otro espacio amplio con reverberación. Este es el tipo de reverb más clásico.
- Hard clipping - Refiere a cuando una señal de audio supera el máximo permitido por el sistema, en el audio digital es 0 dB. A diferencia de lo que sucede en el audio analógico, este clipping no produce una sonoridad óptima.
- Hardware - Conjunto de componentes físicos de los que está hecho un dispositivo.
- Harmonica - Armónica.
- Headroom - Refiere a la distancia que existe entre el máximo pico de una obra en relación al máximo rango dinámico dispuesto en el sistema. Por ejemplo, si dentro de Ableton Live (audio digital) tenemos el master picando en – 6 dB, quiere decir que tendremos un headroom de 6 dB, porque el pico máximo dentro del audio digital es 0 dB.
- Hercios (Hertz) - Unidad de medición de la frecuencia, es decir, la cantidad de veces por segundo que un cuerpo vibra. Se representa con el símbolo Hz.
- Hertz (Hercios) - Unidad de medición de la frecuencia, es decir, la cantidad de veces por segundo que un cuerpo vibra. Se representa con el símbolo Hz.
- Hi-fi - Alta fidelidad.
- High Cut / Pasa Bajos - Filtro que se encarga de cortar todas las frecuencias agudas que estén por encima de la frecuencia de corte.
- High Shelf - Filtro shelving aplicado hacia los agudos.
- Headroom - Refiere a la distancia que existe entre el máximo pico de una obra en relación al máximo rango dinámico dispuesto en el sistema. Por ejemplo, si dentro de Ableton Live (audio digital) tenemos el master picando en – 6 dB, quiere decir que tendremos un headroom de 6 dB, porque el pico máximo dentro del audio digital es 0 dB.
- Hercios (Hertz) - Unidad de medición de la frecuencia, es decir, la cantidad de veces por segundo que un cuerpo vibra. Se representa con el símbolo Hz.
- High Cut / Pasa Bajos - Filtro que se encarga de cortar todas las frecuencias agudas que estén por encima de la frecuencia de corte.
- High Shelf - Filtro shelving aplicado hacia los agudos.
- High - Refiere al grupo de frecuencias agudas.
- Hipoacusia - Disminución de la capacidad auditiva.
- Hold - Ajusta el tiempo mínimo en el que el procesamiento se va a mantener.
- Home Studio - Un Home Studio es un estudio musical que se encuentra en una habitación (normalmente de una casa o local) en donde encontramos una serie de componentes y herramientas para la grabación y producción de música o sonido.
- Homogéneo - Refiere a cuando dos elementos o sustancias se combinan para formar un solo resultante final.
- I/O - Acrónimo de Input / Output (Entrada / Salida). Esto se refiere a una sección de un DAW o dispositivo de hardware donde se pueden configurar diferentes enrutamientos entre canales.
- In tune - Entonado.
- Infrasonidos - Sonidos que poseen una vibración inferior al rango audible por el ser humano, es decir, inferior a 20 Hz.
- Instrumentos de altura - También conocidos como instrumentos melódicos, de tono preciso, de entonación definida o afinados. Estos instrumentos tienen como característica principal que pueden producir sonidos a una nota determinada.
- Intensidad del sonido - También conocida como intensidad acústica, se define como la potencia transportada por las ondas sonoras por unidad de área en una dirección perpendicular a esa área. La unidad SI de intensidad, que incluye la intensidad del sonido, es el vatio por metro cuadrado.
- Intervalo - Es la distancia (en términos de altura) entre dos notas musicales o entre dos sonidos.
- Inversión de acorde - Refiere a distintas formas de ejecutar un acorde, subiendo o bajando la octava de alguna de las notas que lo conforma.
- Inversión de acordes - La reorganización de las notas en un acorde para cambiar su sonido.
- Jam sesión - Sesión de improvisación.
- Keyboard - Teclado.
- Keys - Teclas.
- Kick - Sinónimo de bombo.
- Knob - Perilla.
- Lead - Sonido solista.
- LFO / Low Frecuency Oscilador - Es un oscilador de baja frecuencia, que se encarga de la modulación de algún parámetro del audio a partir de un oscilador de baja intensidad.
- Limitador Brickwall - Tipo de limitadores que aseguran que el nivel de salida nunca sobrepase el límite establecido.
- Limitador - Dispositivo de audio que se encarga de controlar los excesos de dinámica o picos de una señal de audio. Sirve como una especie de techo para evitar que ciertos picos superen un determinado rango. Se suelen utilizar exclusivamente en el proceso de mastering.
- Link - Un estándar tecnológico desarrollado por Ableton que permite que el software entre plataformas y dispositivos se sincronice en tiempo real.
- Live music - Música en directo.
- Local bands - Bandas locales.
- Longitud de onda - Distancia medida en metros la cual va a tardar una frecuencia en completar 1 ciclo de vibración.
- Loop - Refiere a un sample que puede repetirse constantemente. Generalmente los loops suelen ser de estructura rítmicas, melódicas o armónicas armadas de conjunto de instrumentos o elementos individuales.
- Low Cut / Pasa Altos - Filtro que se encarga de cortar todas las frecuencias graves que estén por debajo de la frecuencia de corte.
- Low Shelf - Filtro shelving aplicado hacia los graves.
- Low - Refiere al grupo de frecuencias graves.
- Lyrics - Letra de canción.
- Make up (compresor) - Es un parámetro el cual, si se encuentra activado, va a automáticamente compensar el volumen después de la compresión, es decir, mientras más compresión apliquemos, mayor será lo que se elevará el volumen.
- Massive hit - éxito.
- Master - Canal de Ableton Live donde convergen todos los canales presentes dentro del DAW.
- Master - Refiere al producto final de una grabación sonora o una producción musical.
- Mastering - El mastering es el proceso final, luego de la mezcla, en donde se realiza el procesamiento final del archivo final, se eleva el volumen a los estándares de la industria, se consigue fuerza, energía y se pulen detalles.
- Medios - Que tiene una frecuencia media de vibraciones.
- Melodía - Sucesión lineal ordenada y coherente de sonidos musicales de diferente altura que forman una unidad estructurada con sentido musical, independiente del acompañamiento.
- Melodía - Una serie de sonidos que se tocan uno tras otro y que forman una línea musical.
- Melody - Melodía.
- Metrónomo - Herramienta que marca el pulso del proyecto a trabajar para poder grabar o ejecutar notas a tiempo.
- Mezcla de audio - Refiere al proceso de mezclar múltiples audios o sonidos, permitiendo mejorar su sonoridad final.
- Mic - Micrófono.
- Micrófono Bidireccional - Los micrófonos bidireccionales captan sonidos hacia el frente y atrás del micrófono.
- Micrófono Cardioide - El patrón polar cardioide es direccional, y refiere a una captura del sonido que viene bien del frente de la cápsula del micrófono. No toma lo que viene de atrás, es decir 180 grados, ni tampoco lo que viene desde los laterales.
- Micrófono condensador - El micrófono condensador o electro estático, está conformado por dos placas de condensador, una fija y otra movible, separadas por un material aislante. Cuando una vibración producida por un instrumento o un cantante choca contra la placa móvil, se produce una diferencia de tensión entre ambas placas y esto se traduce como sonido. En esencia, la placa móvil funciona de membrana.
- Micrófono dinámico - El micrófono electrodinámico (o más conocido popularmente como dinámico) es un tipo de micrófono en el que la vibración del diafragma provoca el movimiento de una bobina móvil anclada a un imán, con esto se genera una corriente eléctrica, cuyas fluctuaciones son transformadas en tensión eléctrica. Esta tensión eléctrica es la que se transforma en audio.
- Micrófono Supercardioide - Los micrófonos supercardioides, son iguales que los cardioides, pero más direccionales, es decir, se concentran de una forma mucho más exclusiva a lo que viene al frente del micrófono.
- Micrófono - Es un transductor, es decir un dispositivo capaz de transformar un tipo de energía en otra, en este caso hablamos de transformar la energía acústica en energía eléctrica. El micrófono toma las vibraciones producidas en el aire, por ejemplo, por un cantante o un instrumento, y las transforma en estímulos eléctricos los cuales se dirigen a un determinado lugar, a una mesa de mezcla, a un software de audio, a una placa o interfaz de sonido, etc.
- Mid - Refiere al centro de la mezcla, es decir, a cualquier instrumento que se encuentre en el centro del paneo o estéreo.
- Mid - Refiere al grupo de frecuencias medias.
- MIDI - (siglas de Musical Instrument Digital Interface) Es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, ordenadores y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí.
- Mix Buss - El bus de mezcla es el lugar en el que se enrutan y combinan todas las pistas, incluidas las de voz, las de batería, los efectos y todo lo demás de la mezcla. También puede asociarse con el nombre de master presente en Ableton Live o con los llamados Stereo Out.
- Mixer / Mezclador - Dispositivo de audio diseñado para mezclar diversas señales a partir de la manipulación de diferentes parámetros.
- Modulación - El cambio de tonalidad dentro de una pieza musical.
- Modulación - Refiere a modificar la sonoridad de una señal de audio a partir de la modificación de alguna de sus características, por ejemplo, su volumen, su afinación, sus frecuencias, entre múltiples factores más.
- Módulos (sintetizador) - Refiere a las partes individuales que conformar los sintetizadores, algunos ejemplos pueden ser: los osciladores, el filtro, el LFO, etc.
- Monitor de audio - Parlante creado exclusivamente para el trabajo de audio profesional. Su construcción se basa en que el sonido sea lo más “plano” posible, que no altere las frecuencias reproducidas y su escucha permita un resultado bueno para cualquier otro sistema de escucha.
- Monitoreo - Refiere a la capacidad de poder escuchar mientras se está grabando.
- Monofónico (monophonic) - Término utilizado para indicar que sólo se puede tocar una nota a la vez en un sintetizador, sampler o instrumento.
- Multibanda - Esta palabra hace referencia a aquellos procesadores capaces de actuar en diferentes grupos de frecuencias a partir de diferentes bandas.
- Musician - Músico.
- National anthem - Himno nacional.
- Negra - Una figura rítmica que dura un tiempo.
- Nodo - Punto de escucha en donde se produce la cancelación de fase de algunas frecuencias particular.
- Normalizar - Refiere a llevar el volumen a un estándar promedio de energía. Depende la herramienta que utilicemos, puede que el criterio de normalización cambie.
- Notas alteradas - Las notas musicales que han sido modificadas por un símbolo de alteración, como un sostenido o un bemol.
- Notas naturales - Las notas musicales sin alteraciones.
- Nubes acústicas - Panel acústico absorbente diseñado para ser colocado en el techo del recinto a trabajar.
- Omnidireccional - Que capta o emite sonido de forma esférica hacia todas las direcciones.
- Onda senoidal - En matemática se denomina sinusoide o senoide a la curva que representa gráficamente la función seno y también a dicha función en sí. Es una curva que describe una oscilación repetitiva y suave.
- Onda sonora - Una onda sonora es una onda expansiva que puede ser percibida por el oído humano. La onda sonora se puede generar a partir del aparato fonador humano, mediante máquinas, por animales, etc. y se puede propagar en distintos medios. Estos medios pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
- Ondas no periódicas - Son vibraciones no regulares, no poseen una relación entre las distancias de las distintas vibraciones que conforman al sonido. Esto es lo que técnicamente se denomina ruido. Las ondas aperiódicas en general no producen sensación de altura como las periódicas. Algunos ejemplos son el ruido urbano, las consonantes, el ruido del mar y el sonido de muchos instrumentos de percusión tales como los tambores o los platillos.
- Ondas periódicas - Se llama onda periódica a aquella vibración que poseen un ciclo regular, es decir, las distintas vibraciones que conforman al sonido poseen una relación matemática, si las observamos en un gráfico, hay patrones que se repiten.
- One shot - Refiere a un sample de un sonido único, un estímulo individual como lo puede ser el golpe de un bombo.
- Orchestra - Orquesta.
- Organ - Órgano.
- Osciladores - Los osciladores son la parte del sintetizador en donde se genera el sonido. En esencia son dispositivos que generan diferentes formas de ondas, a partir de las cuales empieza el proceso de síntesis.
- Out of tune - Desentonado.
- Pad - Son sonidos ambientales con envolventes de sostenimiento prolongados, los cuales se utilizan para proporcionar un fundamento armónico, así como un carácter de cohesión y densidad a los arreglos instrumentales de música electrónica.
- Pan / Paneo / Panear - Refiere a la acción de posicionar un sonido en el campo estéreo, es decir, entre el centro de la mezcla, Left y Right.
- Paneles acústicos absorbentes - Paneles acústicos que poseen un diseño a partir del cual absorben el sonido que incide sobre ellos.
- Panner - Procesador que genera un paneo automático en la señal de audio a trabajar.
- Paralelo / Paralelas - Que está dispuesto de forma lineal en la misma dirección que otra cosa, sin llegar a encontrarse nunca con ella por permanecer siempre a la misma distancia.
- Partitura - La notación musical escrita que indica cómo deben tocarse las notas en una pieza musical.
- Partitura - Texto escrito de una obra musical en el que se anotan los sonidos que han de ejecutar los distintos instrumentos o voces y el modo en que han de hacerlo.
- Patrón polar - Refiere a la dirección en la que un micrófono capta sonido.
- PCM - Los archivos PCM refieren a aquellos archivos que no poseen compresión de información, es decir, son archivos con la mayor calidad posible.
- Percusión - Instrumentos musicales que se tocan golpeando o sacudiendo, como tambores o platillos.
- Performance - Actuación.
- Performer - Intérprete.
- Phantom Power (Alimentación fantasma) - Es una corriente continua transmitida a través de cables de micrófono para hacer funcionar micrófonos que contienen circuitos electrónicos activos. Es más conocido (más comúnmente utilizado) como una fuente de alimentación conveniente para micrófonos de condensador y cajas directas activas. La misma puede ser inyectada a través de una placa de audio o mixer.
- Phaser - Produce un efecto muy similar al flanger. La señal se dobla y luego se le aplica un retraso. Al sumarla con la señal original se produce un efecto phasing de modulación entre una señal y la otra. La diferencia principal con el flanger, es que las cancelaciones de fase de phaser son exponenciales (1, 2, 4, 8, 16, etc) y las del flanger no (1, 2, 3, 4, 5, etc).
- Ping Pong (modo de delay) - Las repeticiones del delay van variando su posición entre el Left y el Right, es decir, genera un juego de repeticiones entre ambos lados.
- Pitch Bend - Un control de instrumentos que se permite cambiar manualmente el tono de la nota tocada.
- Pitch - Refiere al tono u afinación.
- Placa de audio - Tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas.
- Plate Reverb - Es un tipo de reverberación artificial producida originalmente por una placa de metal cuando un sonido rebota sobre su superficie. Cuando se produce de manera analógica, posee un transductor que produce una onda de sonido, la cual se propaga a través de metal, seguido de otro transductor que recibe el sonido en diferentes tiempos y niveles dependiendo el material de construcción de la placa.
- Plugin - Un complemento informático, también conocido como plug-in, es una aplicación que permite extender las funciones de otra aplicación o programa sin tener que modificar su código.
- Polifónico (polyphonic) - La capacidad de un instrumento para tocar más de una nota a la vez.
- Potenciómetro - Es un componente electrónico similar a los resistores, pero cuyo valor de resistencia en vez de ser fijo es variable, permitiendo controlar la intensidad de corriente a lo largo de un circuito.
- Pre amplificadores - Dispositivos que se encargar de amplificar la señal que ingresa a un dispositivo para que el audio resultante posea una amplitud óptima.
- Pre Master - Es el archivo final, que se consigue después de la mezcla, ya preparado para enviarlo a masterizar.
- Pre-Delay - Parámetro de la reverb que indica el tiempo de retardo o separación entre el sonido directo y la primera reflexión cercana.
- Presets - Son distintas formas en las que vienen pre establecidos los parámetros de instrumentos o procesadores de audio.
- Procesador de referencia - Dispositivo de audio que permite tener una referencia visual respecto a si el proceso de mezcla o mastering está siendo óptimo.
- Procesador Left / Right - Refiere a los procesadores que son capaces de procesar el Left y Right, o izquierda y derecha de una señal estéreo por separado.
- Procesador Mid / Side - Refiere a los procesadores que son capaces de procesar por separado lo que proviene del mid o centro del estéreo, o por otro lado, en side, que refiere a los laterales.
- Procesadores de armónicos - Dispositivos de audio que trabajan en la generación de nuevos armónicos para cambiar la sonoridad resultante.
- Procesadores de audio - Dispositivo encargado de modificar una señal de audio de alguna forma.
- Procesadores de dinámica - Dispositivos de audio que trabajan sobre la dinámica de las señales de audio. Un ejemplo pueden ser los compresores o los limitadores.
- Procesadores de frecuencia - Dispositivos de audio que trabajan sobre las frecuencias de las señales de audio. Un ejemplo pueden ser los ecualizadores o los filtros.
- Procesadores de modulación - Dispositivos de audio que se encarga de modular de forma automática alguna característica del sonido. Aquí encontramos una gran cantidad de procesadores, como el Chorus, Flanger, Phaser, entre varios más.
- Procesadores de ruido - Dispositivo de audio que se encargan de reducir el ruido presente en las señales.
- Procesadores de tiempo - Dispositivos de audio que trabajan con el tiempo de los sonidos a partir de la repetición de los mismos de diferentes formas.
- Procesamiento en paralelo - Refiere a la posibilidad de enviar una copia de una señal deseada para poder trabajarla con un procesador en un canal aparte y de forma exclusiva. Finalmente, señal original y señal modificada se encuentran en el master o stereo out.
- Procesamiento en serie - Refiere a cuando un sonido pasa por una serie de procesadores y luego se dirige hacia el master o stereo out.
- Profundidad de bits (Bit Depth) - Refiere a la calidad o resolución con la que son tomadas cada una de las muestras a partir de la frecuencia de muestreo. La profundidad de bits determina el rango dinámico de una señal de audio, es decir, determina el máximo de decibeles que una señal puede tener al ser grabada.
- Pulgada - Medida de longitud de diversos países y de valor variable, 1 pulgada equivale a 2,54 centímetros.
- Pulso - Refiere a un sonido regular que marca el tiempo de nuestra canción, es un estímulo constante que conforma un latido regular e interno de la música.
- RAM - Acrónimo de Random Access Memory. Una pieza de hardware instalada en un ordenador y que se usa para almacenar cosas momentáneamente cuando es necesario para un acceso más rápido.
- Rango audible - Refiere al amplio espectro audible de frecuencias que es capaz de captar el oído de los seres humanos.
- Rango de escucha humana - Refiere al amplio espectro audible de frecuencias que es capaz de captar el oído de los seres humanos.
- Rango dinámico - Diferencia de amplitud entre el pico más alto y el pico más bajo de una señal de audio.
- Rate - Equivale a la velocidad con la que se va a aplicar un determinado procesamiento o modulación.
- Ratio - Refiere a la relación entre el nivel de entrada y de salida de un compresor. Este parámetro se representa con dos números: el primero indica la cantidad de decibeles que entran al compresor y el segundo la cantidad de decibeles que salen del compresor luego de haber sufrido el procesamiento. Es decir, mientras más alto sea el número, mayor será la compresión de todos aquellos picos que superen el threshold. Es muy importante remarcar esto último, estos números solo refieren a la modificación que sufrirán los picos que superen el umbral o threshold.
- Rechaza banda - Filtro que se encarga de atenuar un grupo específico de frecuencias.
- Record player - Tocadiscos.
- Record - Refiere a la acción de grabar.
- Recorder - Flauta dulce.
- Recurso compositivo - Conocimiento aplicable y con fines prácticos a una producción música.
- Reflexión - Fenómeno por el cual un sonido emitido rebota sobre una superficie.
- Relajación / Release (compresor) - Tiempo en que tarda en dejar de actuar el compresor una vez que la señal dejó de superar el threshold.
- Release (relajación) - Tiempo que tarda el sonido en perder su amplitud hasta hacerse imperceptible, luego de quitar presión de la tecla o punto de vibración.
- Resonancia - Dentro de los filtros o ecualizadores, refiere a la excitación de la frecuencia de corte.
- Rest - Silencio, pausa.
- Retraso de una señal - Muchas veces al trabajar con procesadores externos, las señales pueden retrasarse debido al tiempo en que tardan en recorrer los cables hacia determinados dispositivos. Muchos softwares permiten adelantar o retrasar las señales para acomodarlas temporalmente.
- Reverb (procesador) - Dispositivo de audio capaz de simular la reverberación natural producida en los recintos.
- Reverb / reverberación (fenómeno) - Es el fenómeno acústico de reflexión que se produce en un recinto cuando un sonido incide contra las paredes, suelo y techo. El conjunto de dichas reflexiones sumado al tiempo que estas tardan en desaparecer constituye lo que se denomina campo reverberante. Dependiendo de los materiales presentes en el estudio la absorción de estas reflexiones será más rápida o más lenta, es decir, el tiempo que va a tardar en desaparecer el sonido será más largo o más lento.
- Rhythm - Ritmo.
- Ritmo - El patrón de sonidos y silencios que crean una estructura musical.
- Ritmo - Es la combinación de diferentes sonidos a nivel temporal, con diferentes acentos y silencios.
- Room Reverb - Simula, como su nombre lo indica, la reverberación en un cuarto. El sonido de este tipo de reverberación varía dependiendo el tamaño del cuarto y las características físicas que éste posee.
- Ruteo de señales / Rutear señales - Refiere a la acción de enviar señales de audio a través de diferentes canales o dispositivos de audio.
- Salida - Espacio analógico o digital por donde podemos enviar una señal de audio a través de conectores.
- Sample - Refiere a cualquier archivo que contenga una muestra de audio, puede ser cualquier sonido que se encuentre grabado y digitalizado como archivo.
- Sampler - Un instrumento electrónico que puede grabar o cargar muestras y permite su reproducción.
- Saxophone - Saxofón.
- Scale - Escala.
- Score - Partitura.
- Semi tono - Refiere a la distancia mínima que existe entre dos notas con alturas consecutivas.
- Semicorchea - Una figura rítmica que dura un cuarto de tiempo.
- Semiquaver - Semicorchea.
- Señal estéreo - Refiere a las señales que de forma intrínseca poseen dos señales, una perteneciente a la información que sale por Left (izquierda) y otra perteneciente a Right (derecha).
- Señal mono - Refiere a las señales que de forma intrínseca poseen una sola señal.
- Señal pico - Refiere al 100% de la señal en tiempo real.
- Sharp - Sostenido.
- Side - Refiere a los laterales del campo estéreo, es decir, a aquellos sonidos que están plenamente en los laterales y no en el centro de la mezcla.
- Sidechain - Una herramienta en compresores que usa una segunda entrada para disparar la compresión.
- Singer - Cantante.
- Síntesis aditiva - Consta de crear sonidos a partir de la sumatoria de ondas más simples. En esencia, adquiere el nombre de aditiva por el hecho de sumar ondas.
- Síntesis FM - Este tipo de síntesis se da a partir de por lo menos dos osciladores, en donde la forma de onda presente en uno se va a encargar de modular o modificar el sonido de la otra.
- Síntesis granular - Un método de síntesis que toma un archivo de audio y lo corta en granos para crear diferentes formas de onda, que luego se perciben como oscilación.
- Síntesis sustractiva - A partir de una forma de onda relativamente compleja, se empiezan a sustraer ciertas características del sonido para modelar uno nuevo.
- Síntesis Wavetable - Tipo de síntesis de audio que permite tomar varios tipos de onda y alternarlas en el tiempo de ejecución. Es decir, ejecutando una nota con este sintetizador, el sonido puede pasar por varias formas de onda a medida que suena. Por ejemplo, el ataque de la onda puede estar compuesto por una senoidal, el decay por una triangular, el sustain por un diente de sierra y el release por una cuadrada.
- Sintetizador analógico - Son aquellos que están construidos físicamente, por lo tanto, todo el audio generado a través de ellos pasa por un circuito eléctrico el cual le torga cierta calidad y timbre al sonido final.
- Sintetizador analógico-digital - Son dispositivos físicos que combinan la tecnología analógica con lo mejor del mundo digital para conseguir un sonido particular.
- Sintetizador digital - Son aquellos sintetizadores esencialmente virtuales, es decir, que funcionan a partir de código binario y en una interfaz digital.
- Sintetizador modular - Es un instrumento musical electrónico que se compone de multitud de módulos diferentes que se usan en distintas combinaciones para crear sonidos electrónicos.
- Sintetizador - Dispositivo capaz de generar diferentes sonidos a partir de la manipulación de sus diversos módulos.
- Sistema tonal temperado - Un sistema musical en el que los tonos están equidistantes entre sí en una escala cromática.
- Sistema tonal - Un sistema musical en el que una pieza está organizada alrededor de una nota central o tonalidad.
- Size - También conocido como depth o room size, es decir, tamaño de la habitación, el size (tamaño) dentro de las reverbs indica las dimensiones de la habitación en la que sitúas tu sonido con tu efecto de reverb.
- Snare - Redoblante.
- Soft clipping - Refiere a cuando una señal de audio dentro de un entorno analógico, supera el máximo rango dinámico dispuesto en el sistema. En contra parte al hard clipping, en este caso se produce una suma de armónicos, lo que se puede traducir en la producción de una nueva sonoridad.
- Software - Conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible el funcionamiento un dispositivo.
- Sold-out - Agotar entradas.
- Song - Canción.
- Sonido directo - Refiere al sonido que es emitido por una fuente sonora y va directamente hacia el oyente o receptor.
- Sonido indirecto - Refiere al sonido que es emitido por una fuente sonora, rebota sobre una o varias superficies y luego llega al oyente o receptor.
- Sonido - El sonido es vibración, cuando un cuerpo vibra produce la compresión y descompresión de las partículas del medio que lo rodea, el sonido necesita un medio elástico donde fluir, necesita un lugar en donde existan partículas las cuales mover. Puede transmitirse a través de los sólidos, los líquidos y los gaseosos, comportándose de distintas formas en cada caso.
- Speakers - Altavoces.
- Spring Reverb - Es un tipo de reverb que utiliza transductores para producir y recibir las ondas de sonido a través de un dispositivo físico, en este caso un resorte. Esta reverberación es comúnmente usada en amplificadores de guitarra. Puede ser una excelente opción para mezclar guitarras, instrumento de viento o voces. Vamos a escuchar como suena.
- Sticks - Baquetas.
- String quartet - Cuarteto de cuerda.
- String - Cuerda.
- Strings - Cuerdas.
- Sub bajos - Refieren a las frecuencias más bajas capaz de ser percibidas por el ser humano.
- Sub Woofer - Parlante encargado de reproducir la vía de frecuencias graves.
- Superficie de control - Hardware creado exclusivamente para trabajar como control remoto de algún DAW. Generalmente los parámetros ya vienen preestablecidos y asignados de una forma particular.
- Sustain (sostenimiento) - Refiere a la energía con la cual se va a mantener el sonido luego del decay y hasta el release.
- Symphonic music - Música sinfónica.
- Symphony - Sinfonía.
- Sync - Refiere a sincronizar el tiempo entre dos dispositivos que ejecutan audio.
- Synthesizer - Sintetizador.
- Tambourine - Pandereta.
- Tapping - El tapping es una herramienta presente en varios Delays, consiste en realizar una rítmica sobre un botón el cual configurará el tiempo del delay al ritmo marcado.
- Templates - Dentro de Ableton Live refiere a plantillas predefinidas para trabajar más rápido.
- Teorema de Nyquist - Teorema el cual plantea que para que exista una digitalización de una señal de audio correcta, la frecuencia de muestreo del archivo a reproducir, debe ser de por lo menos el doble de la máxima frecuencia audible.
- Threshold o umbral - Punto de intensidad a partir del cual un procesador empieza a actuar.
- Timbre sonoro - La calidad única de un sonido que permite distinguirlo de otros.
- Timbre - El timbre refiere a la particularidad sonora que tiene cada sonido, y la misma es consecuencia de muchos factores, como los armónicos o la ejecución del instrumento.
- To hum - Tararear.
- To listen to music - Escuchar música.
- To play an instrument - Tocar un instrumento.
- To record - Grabar.
- To sing - Cantar.
- To whistle - Silbar.
- Tom - Refiere a los tambores que se encuentran suspendidos por encima del bombo. En esencia, es un instrumento percusivo.
- Tono y semitono - La distancia entre dos notas consecutivas en una escala musical.
- Tono - Refiere a una distancia de dos semitonos entre una nota y otra nota respecto a su altura.
- Trampa de graves - Panel acústico absorbente diseñado para ser dispuesto en las esquinas, lugar donde se suelen aumentar los graves por diversas cuestiones acústicas.
- Transientes - Picos rápidos de intensidad. Un ejemplo claro puede ser el golpe de un redoblante o de un bombo, son sonidos rápidos.
- Transitorio - Pico rápido de intensidad. Un ejemplo claro puede ser el golpe de un redoblante o de un bombo, son sonidos rápidos.
- Transpose / Transposición - Parámetro que refiere a la acción de cambiar la afinación del sonido.
- Tratamiento acústico - Refiere al diseño, construcción y utilización de objetos específicos (paneles absorbentes, difusores o aislantes acústicos) para mejorar la escucha en un estudio.
- Treble clef - Clave de sol.
- Trémolo - Refiere a la fluctuación o variación periódica en la intensidad (volumen o amplitud) de un sonido, mientras que la altura o frecuencia se mantiene constante.
- Triadas - Un tipo de acorde musical compuesto por tres notas.
- Trombone - Trombón.
- Trumpet - Trompeta.
- Twitter - Parlante pequeño encargado de reproducir la vía de las frecuencias agudas.
- Ultrasonidos - Sonidos que poseen una vibración superior al rango audible por el ser humano, es decir, superior a 20.000 Hz.
- USB - Acrónimo de Universal Serial Bus. Es un formato estándar de toma en ordenadores y dispositivos que permiten que las cosas se conecten a un ordenador y transfieran información o datos MIDI.
- Velocidad / Velocity - Refiere a la intensidad, fuerza o volumen de ejecución.
- Vibration - Vibración.
- Vibrato - Es un término musical que describe la variación periódica de la altura o frecuencia de un sonido. Se trata de un efecto musical que se utiliza para añadir expresión a la música vocal e instrumental.
- Voice - Voz.
- Volumen - Es la percepción subjetiva de la presión sonora. Cada persona tiene una percepción diferente del volumen, lo que significa que el volumen no puede medirse de forma objetiva.
- Volumen - La intensidad o fuerza de un sonido.
- Warp - Herramienta que trae Ableton Live, la cual permite sincronizar o modificar la duración de cualquier clip de audio y sus respectivas partes, en el tiempo de un proyecto musical.
- WAV - Acrónimo de Waveform Audio File Format. Es el formato de archivo de audio sin pérdidas estándar en el dominio digital. Las muestras, los temas y otros archivos de audio normalmente se graban o vienen en formato WAV.
- Width - Refiere a que tan abierto en el campo estéreo va a actuar el procesador.
- XLR - Este es el conector eléctrico estándar en audio que cuenta con tres pines y es redondo. Se encuentra en muchos mezcladores e interfaces de audio, generalmente se usa para conectar micrófonos o altavoces. ...